
Temporada 12 de Guarani Tavarandu

Este sábado, 12 de marzo de 2022, a las 21:00 horas; arrancamos la temporada número 12 del Programa de Música, Idioma y Cultura Guaraní en La Radio Abierta de la Provincia de Misiones.
Una breve reseña
El inicio de Guarani Tavarandu, se remonta al mes de marzo, pero del año 2009 y fue en la FM 95.9 Radio Colonia de Candelaria, allí salíamos al aire los días domingo de 07:00 a 09:00 y, a decir verdad, para nuestra alegría, el programa, rápidamente se ganó a un importante número de oyentes en la zona de cobertura de la señal de aire, así como también al difundirse a través de la web, en impensados puntos del planeta. Tal fue la sorpresa que cuando a instancia de la sugerencia del entonces operador (Javier Villalba), nos decidimos a abrir un perfil en las redes sociales en los cuales recibíamos mensajes de personas residentes en España, Francia, Alemania y cuantos otros lugares, como México y más.
Inmediatamente, el número de seguidores se multiplicaron y, eso nos entusiasmó, al punto de crear otro proyecto, esta vez con presencia diaria en horario bien temprano.
De 05:00 a 07:00, de lunes a viernes, salíamos con Ko’ẽju Rory en la misma señal de radio. Programa que tuvo vigencia por 2 años y que, al retirarnos de esa Emisora, nunca más pudimos retomar (aunque la ilusión sigue, como siempre muy presente), todo tiene su tiempo y si se tiene que dar, seguramente el Universo así lo va a acomodar.
En esta época, hemos podido organizar y concretar varios viajes (más de tres excursiones), con grupo de oyentes a conocer o en algunos casos a volver a visitar, lugares como La Basílica de Caacupe (ka’akupe), Paraguay y otros sitios como Los Saltos del Moconá (Mokõmba), en Nuestra Provincia de Misiones.
En LT 17 Radio Provincia
Con la “venia” del entonces Director General, el querido Profesor Isaac Sevi y luego de visitarlo y llevar el proyecto (a sugerencia de nuestro apreciado Sixto Fariña, nos abríamos el Aire en la noche del 2 de marzo de 2011, aceptando un nuevo desafío y salimos a “la conquista de nuevos oyentes”, que por suerte, nos fue más que bien, ya que replicando por las redes, pudimos sumar a nuestro ya, múltiples seguidores, a un buen número de “nuevas almas”.
Conferencias y Viajes
Desde este sitio y con el apoyo efectivo del Multimedios Sapem, pudimos responder a diferentes invitaciones como Disertante o Conferencista en (para nosotros), impensados espacios como la USP (Universidad de San Pablo) en Brasil, así como en Corrientes, Rosario, Jujuy, llegando incluso a ser parte de Congresos, Seminarios y eventos como Ferias Internacional de Libros, como también, la realización de importante números de Talleres de Alfabetización y Capacitaciones en distintos espacios u organizaciones sociales de nuestra región.
Reconocimientos y Premios

Aunque parezca un poco “egocéntrico”, no está por demás socializar que nuestra permanencia en la “militancia cultural guaraní” nos permitió ser reconocido en distintos espacios; a saber
- En Paso de los Libres (Ctes) por el Organismo Cultural del Gobierno Municipal en el año 2012 y 2013 por la realización de los “Talleres de Alfabetización”
- En Posadas Misiones por la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia, por la Realización del “Seminario Internacional del Idioma y La Cultura Guaraní” en el marco del Cincuentenario de LT 17 (Declaración de Beneplácito)
- En los años 2015, 2016 y 2017 en el municipio de La Cruz (Ctes), por la productora del Programa Radial de La Misión 93.3 FM, por la periodicidad presencial en el programa “Paraguay y su Gente” y “Alma Guaraní” (Reconocimiento de Gratitud)
- En el año 2017, en Posadas por el SiPreM (Sindicato de Prensa de Misiones) con la estatuilla “Premio Guacurarí” (Guasurari) en el rubro “Conducción de Programa de Música Cultural y Regional”
- En el año 2019, Posadas por el Honorable Concejo Deliberante de Posadas con la “Declaración de Interés Municipal
- En Posadas, también recibimos “Reconocimientos” por parte de la Asociación Civil de Músicos Populares Misioneros (MPM) por nuestra participación en Festivales y Eventos Artísticos Culturales.
Premios y reconocimientos estos, que podríamos, sin lugar a equívocos, sumar a la maravillosa riqueza en amistad y momentos vividos a lo largo de este tiempo, sin que dejemos de lado las múltiples oportunidades laborales a los que nos abrió las puertas como la Conducción en singulares eventos Culturales y Festivaleros, entre los que nítidamente podríamos dejar “como muestra un botón” la mención de nuestra participación en Festivales como el de Cosquín en Córdoba o, el de La Música del Litoral en Posadas
Fe, Confianza y Compromiso
Con La Fe puesta en Ñanderuvusu (Dios), La Confianza depositada en Che Irũnguera (Directivos, Jefes y Compañeros) de trabajo en la emisora y, asumiendo El Compromiso ante los muchos Irũnguéra, Henduhára ha Moneĩhára kuéra (Amigos, Oyentes y Seguidores), nos disponemos a retomar la Temporada 12ª de Guarani Tavarandu que en este 2022, saldrá por la señal de AM en la 620 y en simultáneo a través del streaming https://radiolt17.com
Les dejo un abrazo cordial, en nombre quienes asumimos este trabajo como parte de nuestra Sagrada Misión y los estaremos esperando en las citas sabatinas de Radio Provincia de Misiones.