
Charla en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF)

La UCSF (Universidad Católica de Santa Fe) de la Ciudad de Posadas, en el contexto del “Taller Nación” fue el espacio en el que Juan Ramón Fariña de Guarani Tavarandu pudo compartir ayer miércoles 27 de abril una emotiva charla con más de un centenar de Estudiantes de Arquitectura de la UBA (Universidad de Buenos Aires), otros de Córdoba que acompañados de sus Docentes, interactuaron en un ambiente distendido, en el que no faltaron las emociones por parte de algunos jóvenes que así lo manifestaron en un encuentro en el que se abordó El Idioma y La Cultura Guaraní.
Inicialmente Juan Ramón Fariña se expresó en un cerrado Ava ñe’ẽ (Idioma Guaraní), simulando en una especie de ejercicio de regresión, al evento producido con la llegada de Cristobal Colón en aquel 12 de octubre de 1492 y despertando una extraña sensación de “no entiendo, pero me agrada escuchar” que se ponía en evidencia en varios participantes. –“Esto sería algo parecido a lo que se produjo en aquel encuentro de dos mundos” en el que –“no vinieron a descubrir; sino a invadir una civilización que vivía en armonía con la naturaleza y en total respeto por la vida” fue lo expuesto por el conocido estudioso del Idioma y La Cultura Guaraní.
El momento, aunque breve (90 minutos de charla), fue oportuno para compartir algunos conceptos sobre los Tres Pilares de La Identidad Guaraní.
- La Identidad Cultural
- La Identidad Lingüística
- La Identidad Espiritual
En este sentido se ejemplificaron aspectos referentes a estas identidades e incluso se logró compartir conocimientos acerca de algunos aspectos sobre la Escritura, Etimología, Significado de algunos Términos, Territorio de La Nación Guaraní y otros aspectos que llamaron la atención de los profesores y los jóvenes participantes.
Gratitud
El “eslabón” de contacto fue el Arquitecto Marcelo Insfrán, quien a pedido del Coordinador Matías Taborda nos convocó y ahí hemos estado llevando nuestro “Ava ñe’ẽ Ayvu” (el sonido y la voz del Guaraní). Agradecido, por esta maravillosa oportunidad de compartir nuestros humildes conocimientos y las experiencias del testimonio de vida.
