
Un ensayo de balance
Es innegable que en esto de hacer "público" un balance sobre nuestras vidas, seguro podrá quedar "algo" sin mencionar.
Ya sea por olvido, por creer que no guarda la importancia necesaria para exponerla, o por que no; por sentir que son situaciones o cosas muy personalmente privadas.
Lo cierto es que teniendo en cuenta estos aspectos, hoy quiero hacer público mi "ensayo de balance" en lo que fue este año 2021, que lentamente está alcanzando sus últimos días de vigencia.
Es que, en este año, hemos iniciado un mes de enero en, aún plena vida "aislada" con restricciones para la vida social y los eventos con presencialidad, se presentaba aún remotas y nuestras acciones se veían notablemente escasas.
Febrero, no sufrió muchos cambios y la incertidumbre de, si el programa de radio se daría o no en vivo y de modo presencial, se acentuaban día a día; hasta que llegó el mes de marzo y al fin y al cabo, la edición 11ª de Guarani Tavarandu, consiguió la buena noticia de poder volver a salir en vivo, en directo y de manera presencial.
Comenzaban las clases, con una modalidad diferente y se dieron las posibilidades de la "presencialidad rotativa" una semana virtual, otra semana en las aulas...
...lentamente, el mes de abril, mayo y junio, nos tocó ser testigos de notable estabilidad en cuanto al contagio del virus, entre los lentos avances en cuanto a algunos actos con reducida presencia de personas.
Es bueno tener presente los recuerdos tristes y dolorosos de ver partir a algunos afectos y otros, padeciendo los avatares del virus que los llevaron a pasar largas horas, días y hasta semanas, en estado de coma; tal el caso del caro amigo (Ministro de Cultura de la Provincia), Joselo Schuap, por mencionar a algunos.
Julio, llegó con su breve receso escolar y a la vuelta a clases, la presencialidad se preparaba para para restablecer la asistencia en las aulas en, la totalidad de la población escolar, que en algunos establecimientos se concretaron a partir de agosto y septiembre.
En el mes de julio también, en lo personal, me tocaba experimentar el repentino y acelerado deterioro en la salud de mi señora madre, quien en el mes de agosto, luego de un poco más de 10 días de internación, se nos fue, desprendiéndose de entre nosotros en la mañana del día de San Lorenzo, el 10 de agosto.
Duros fueron los días que nos tocó aceptar y resignarnos a la voluntad divina.
Sin pensarlo, septiembre, nos esperaba con otro duro golpe.
Es que, en el amanecer del 13, recibíamos desde Buenos Aires, la triste noticia de la partida a otro plano, del amigo y hermano José María "Cepi" Alderete a quien el 15, despedíamos en el Salón Velatorio de Candelaria, para luego darle Cristianas Sepultura, en el Cementerio Local.
Octubre, volvió con las posibilidades de las Peñas y así en Misionero y Guaraní, volvimos a compartir con los Músicos tocando en vivo y, aunque con cupo limitado, el público, nuevamente volvió a tener la posibilidad de reencontrarse con sus artistas de preferencias.
Noviembre, fue un mes extremadamente corto, porque los eventos se multiplicaban a ritmos acelerados; sin embargo y a pesar de las actividades múltiple, nos tomamos nuestro tiempo para terminar la producción de un nuevo material fonográfico que en "TRILINGÜE" se lanzó el lunes 13 de diciembre en todas las plataformas de música y ya registrado en CAPIF y en AADI, está listo para formar parte del Banco de Música Independiente del INaMu.
Diciembre también nos llevó a protagonizar algunos minutos de gloria y plenitud, al tener la posibilidad de integrar el Ensamble MPM, el proyecto artístico musical en el que nos tocó dejar oír la voz y la palabra Ava Ñe’ẽ en escenario mayor del 52° Festival Nacional de la Música del Litoral y 14° Del Mercosur y el “Alcibiades Alarcón sirvió de plataforma para que el Manuel Antonio Ramírez pudiera escuchar nuestras palabras en la lengua auténticamente Guaraní.
Un año, con muchos "altibajos" que, sin dudar, nos permite visibilizar los puntos positivos, por sobre los negativos y sin dejar de procesar las tristezas o los pesares, nos disponemos a dar Gracias al Universo, a Dios y a la vida.
Seguimos transitando por los caminos de la mano de los afectos y convencidos de que solo sembrando bondades y siendo agradecidos, podremos alcanzar bienestar.
¡Feliz y exitoso 2022, les desea:
Juan Ramón Fariña