Primer Seminario de la Lengua, Literatura y Cultura Guaraní

por Ramón Fariña - Actividades - 28/10/2013
Primer Seminario de la Lengua, Literatura y Cultura Guaraní
Guarani Tavarandu estuvo presente en el Seminario que se desarrolló el pasado 25 de Octubre de 2013 en la Universidad de Sâo Paulo Brasil
Éste Seminario se desarrolló el pasado 25 de Octubre de 2013 en la Universidad de Sâo Paulo Brasil. En la oportunidad nos han convocado como uno de LOS DISERTANTES entre connotadas personalidades y estudiosos de LA LENGUA Y LA CULTURA GUARANI.
Las mesas de DISERTANTES han estado conformadas de tres en tres por:
  1. Dr. Eduardo de Almeida Navarro (Coordinador de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Sao Paulo - USP). Tema: El Guarani en el Brasil
  2. Lic. Sonia Avalos (Representante de la Secretaría de Política Lingüística del Paraguay). Tema: Secretaría de Política Lingüística del Paraguay
  3. Dr. David Galeano Olivera (Director General del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA Guaraní). Tema: La lengua guaraní en el Mercosur
  4. Prof. Jorge Román Gómez - El Kunumi (Director Regional de la Ytûsâingo-Corrientes del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA Guaraní). Tema: El idioma guaraní como competencias y las Herramientas Para La Educación
  5. Maestranda Cintia Pereira dos Santos da Silva (Antropóloga. Instituto de Ciencias de la Tierra - UNICAMP Programa de Geografía). Tema: Idioma Guarani e identidad: la etnia, la cultura y la supervivencia
  6. Prof. Juan Ramón Fariña (Director del Programa Guarani Tavarandu - LT 17 Radio Provincia de Misiones - Argentina). TEMA: EL IDIOMA GUARANÍ EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  7. Mg. Mario Ramão Villialva Hijo (Profesor de la UNILA y la Regional del ATENEO DE LENGUA SAO PAULO Guaraní). Tema: guaraní por primera vez en una universidad pública como asignatura obligatoria: el caso UNILA
  8. Lic. Aizza Abdala (Profesor Guarani la Regional del ATENEO DE LENGUA SAO PAULO Guaraní). Tema: La lengua guaraní en la Universidad de Sao Paulo.
  9. Lic. Almir da Silveira (Profesor Guarani la Regional del ATENEO DE LENGUA SAO PAULO Guaraní). Tema: La enseñanza del guaraní como lengua extranjera

Aquí, una guía sobre el desarrollo de nuestra disertación
Tema:
"El Idioma Guaraní en los Medios de Comunicación”

1- ¿Por qué el Idioma Guaraní debe estar en LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
Hoy en día cuando hablamos de medios de comunicación ya no queda esta idea limitada a la radio, televisión, o periódicos – diarios, hoy la lista es un poco más amplia, hoy podemos sumar a estos medios otros como panfletos, afiches, mensajes a través de celulares, redes sociales, blogspot, hoy el camino de la información es tan amplio y tan ilimitado que el Guaraní no puede estar o quedar fuera de estos recursos. La vasta región comprendida por Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y de Argentina el GUARANÍ TIENE UNA FUERTE PRESENCIA; Y LA POBLACIÓN EN GRAN PORCENTAJE HABLA Y/O ENTIENDE EL IDIOMA. América del sur denota su ESENCIA GUARANÍ a través de su riquísima naturaleza, quienes los dueños ancestrales de estas tierras les dieron el nombre a cientos de toponimios, ríos, arroyos, plantas, animales, etc.
Es imposible pensar en un reconocimiento social del idioma guaraní, con el Ava Ñe’e fuera de los medios, más allá de la justicia de igualdad que reclamamos para nuestro guaraní con respecto a los demás idiomas más usados como los son en el caso de nuestra Argentina, el Español y el Inglés.
Los medios deben contener un Idioma Guaraní, informativo, educativo, comercial, entretenido y solidario, que precisamente estos son los condimentos esenciales de una propuesta comunicativa a nivel de las grandes cadenas de comunicación.
Despertar el interés y lograr que las personas se conviertan en seguidores de los distintos medios sabemos que no es fácil, un ejemplo muy claro la probación global televisiva en donde el televidente es el que tiene el poder, ya que con un simple click del control remoto, cambia de canal y así lo puede hacer varias veces hasta que encuentra algo de su interés o lo que Él cree que entiende, y cuando decimos entendimiento nos referimos básicamente en el lenguaje oral en el caso de la radio y televisión mas el visual, y al escrito en el caso de los gráficos + el visual.

2- ¿En qué Influiría la Presencia del Idioma Guaraní en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
Podríamos analizar en que ayudaría la presencia del guaraní en los MEDIOS:
2-1- Al medio directamente, se identificaría como PLURICULTURAL, obviamente logrando un mayor alcance en la audiencia.
2-2- Al idioma guaraní, porque se convertiría en una lengua de trabajo, en este caso una herramienta más del comunicador social.
2-3- Al comunicador social, ya que estaría capacitado en el buen manejo de dos o más idiomas, las cuales serian los puentes directos que lo llevan a la relación con la audiencia y/o lector
2-4- Al crecimiento intelectual del uso del idioma tanto de parte del comunicador con la de la audiencia y/o lector.
No es novedad que en el MUNDO ACTUAL Y CON CADA VEZ, MAYORES EXIGENCIAS Y COMPETENCIAS en cualquier área; y en LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN INCLUSIVE; LA APTITUD Y LA PREPARACIÓN DEL TRABAJADOR ES EL ELEMENTO QUE OTORGA MAYORES OPORTUNIDADES.

3- El Idioma Guaraní NO ESTANCA A LA REGIONALIDAD O AL TRADICIONALISMO
Muchas veces se cree erróneamente; que el Idioma Guaraní en un MEDIO DE COMUNICACIÓN serviría solamente para realizar programas REGIONALES O TRDICIONALES; sin embargo creemos y estamos seguros que el IDIOMA GUARANÍ DEBE SER ELEMENTO DE EDUCACIÓN ABARCANDO TEMAS DE CARÁCTER GENERAL. Programas de Noticias, Entretenimientos, Educativos, Musicales e Interés General etc., etc.

4- ¿Qué recursos debemos pensar para Comenzar a Instalar el Idioma Guaraní en los MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
Para comenzar a introducir el idioma hasta llegar a las condiciones de uso óptimas requeridas, se podría implementar estrategias inteligentes y creativas
Una de las acciones podría ser: DESARROLLAR UNA SERIE DE JUEGOS O CONCURSOS INTERACTUANDO CON LA AUDIENCIA.
Se podrían insertar juegos a través de TÉRMINOS EN GUARANÍ.
Que las personas participen; ya que las respuestas nos darían muchísima información,
primero del conocimiento que las personas poseen del Idioma,
el nivel del mismo; y así sabríamos o iríamos palpando en que terreno nos estamos manejando, no es lo mismo la ciudad, la metrópolis, que la zona rural.
En éste punto; podrán coincidir conmigo en que: LOS COMUNICADORES, CADA VEZ, DEBEMOS PREPARARNOS MEJOR EN EL MANEJO DEL IDIOMA GUARANÍ PARA DESPERTAR EL INTERÉS Y LA ATRACCIÓN CON NUESTRAS PROPUESTAS DE TRABAJOS EN LOS MEDIOS.

5- ¿Qué plus le ofrece el Idioma Guaraní al Locutor?
Es indudable que con un buen manejo del Idioma Guaraní; EL LOCUTOR tiene a su favor la posibilidad de llegar a un gran número de PERSONAS QUE GUSTA, ENTIENDE Y HASTA HABLA EL IDIOMA GUARANÍ por consiguiente puede ofrecer al medio desde donde difunde su trabajo UN GRN NÚMERO DE SEGUIDORES Y RAINTING (tan ansiado por los MEDIOS DE COMUNICACIONES MODERNOS) El Idioma Guaraní…..SUMA.
La utilización del Idioma Guaraní deberá ser permanentemente ENRIQUECIDO CON BUENA DICCIÓN, MANEJO DE SINÓNIMOS, TIEMPO, etc., etc.

Un capítulo especial
ES SÚMAMENTE IMPORTANTE, HACER UN PROFUNDO ANÁLISIS DESPUÉS DE LO EXPUESTO: QUÉ GUARANÍ UTILIZAREMOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?
1- Jopara?
2- Jehe’a? O…
3- Guaraniete?

No puedo dejar de expresar mi postura personal e invitar a los colegas LOCUTORES Y COMUNICADORES. USEMOS, TAL COMO NOS ENSEÑAN EN LAS ESCUELAS DE LOCUCIÓN EN ESPAÑOL…
…UN BUEN MANEJO DE LA LENGUA Y CON EL MISMO RESPETO Y CON LA MISMA JERARQUÍA ELEVEMOS EL IDIOMA GUARANÍ INTELECTUALIZANDOLO Y HACIENDO DE ÉL UN IDIOMA DIGNO Y ELEVADO.
TOIKOVE GUARANI…!
VIVA EL IDIOMA GUARANÍ…!

Gracias
Aguyje
Obrigado


Más notas en la categoría Actividades