
Los Reyes Magos

Tradición. Reyes Magos
La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella que les condujo hasta Belén.
Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole ORO (representando su naturaleza real, como presente conferido a LOS REYES), INCIENSO (que representa su NATURALEZA DIVINA, empleado en el culto en los altares de DIOS) y MIRRA (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de JESÚS).
También se cuenta que antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle.
Aunque en realidad, lo que quería era encontrar a Jesús y poder darle muerte, por eso ordenó LA MATANZA DE LOS INOCENTES.
Los nombres y número de los Reyes Magos
Según las diversas tradiciones de los reyes magos, el número de ellos varía; así se puede encontrar los siguientes reyes magos:
Tres Reyes Magos: Si bien la BIBLIA explica que fueron tres los regalos otorgados por los magos al NIÑO JESÚS, la primera referencia concreta respecto al número de Reyes Magos la da un escritor eclesiástico, En el siglo V el Papa LEON I estableció oficialmente en QUE ERAN 3 para toda la cristiandad.
A mediados del siglo VI, en la iglesia de San Apolinar en Rávena (Italia) se les asignaron los nombres de "Melchor", "Gaspar" y "Baltasar". Según una leyenda, sus restos se encuentran en la CATEDRAL DE COLONIA, Alemania, donde se encuentra el llamado RECICLARIO DE LOS TRES REYES MAGOS
Doce reyes magos: Los ARMENIOS suponen que fueron 12, por lo que les asignan doce nombres diferentes. Estos nombres tampoco se mencionan en la BIBLIA
Los reyes magos son conocidos también como los Santos Reyes.
Costumbres relacionadas con los Reyes Magos
En ESPAÑA, frente a la reciente introducción de PAPÁ NOEL en las COSTUMBRES NAVIDEÑAS debido a la influencia de la cultura estadounidense y otros países extranjeros, es tradicional que los regalos de Navidad a los NIÑOS los traigan los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de enero. Antes, los niños deben mandarles una carta a los reyes pidiendo los regalos que quieren así como indicar los méritos por los que se merecen recibir regalos. La noche del 5 de enero los niños deben dejar sus zapatos en algún lugar de la casa. Al día siguiente se encuentran allí los regalos o, en el caso de haber sido malos, carbón en su lugar. El día 6 de enero es festivo en toda España, tiene por tanto consideración de fiesta nacional.
En algunos países de Hispanoamérica existe la costumbre adoptada de los españoles de que los niños reciban regalos de los Reyes Magos, bien en la víspera, es decir, en la noche del 5 DE ENERO, o la mañana del 6 de enero (Paraguay, Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay)
6 de enero
Era hermosa la mañana, era el Día de Los Reyes,
las sonrisas infantiles mundopyre iñasãi,
cada cual con el obsequio que el Mago les hiciera
por ser bueno y obediente, vy’águi osapukái.
Más un niño que era pobre, también bueno y obediente,
al no serle obsequiado isymíme oporandu:
Por qué mamá querida Los Reyes del Oriente
no me hizo un regalito, ha entérope ogueru.
Yo mamita soy más bueno que Antonio y Andresito,
y de muchos amiguitos añembo´ekuaaiteve;
qué malos son Los Reyes no me trajo ni un autito
comprámena mamita, aipotánteko che ave.
Así se queja el pobre sin cariño y sin halago
que su padre fue un tirano ni ndohechávai chupe
y esa terrible orfandad no tiene sus Reyes Magos
que le haga un regalito el 6 de enero yave.
Letra de Clementino Ocampos y música de Martín Escalante
La canción "6 de enero” compuesta por el sastre Clementino Ocampos en el año 1945, es el relato de lo que él ha sufrido en carne propia pero que hoy se ha convertido en un clamor social. Este testimonio cuenta que aquel 5 de enero de 1945 se encontraba ansioso por entregar un traje, con el fin de poder comprar el valioso regalo por el día de los reyes, a su pequeña hija de apenas 3 años de edad, llamada Ramona Berlarmina. Hasta que al fin el cliente no se presentó a retirar su pedido, y como consecuencia no hubo paga y tampoco dinero como para adquirir el esperado regalo. Por lo que al día siguiente, al no encontrar el esperado obsequio de reyes, la niña se sintió tan triste y exclamó: -¡QUÉ MALOS SON LOS REYES, A MÍ NO ME TRAJERON NADA!, lo que ha causado tanta impresión a su padre y que finalmente terminó plasmando sus sentimientos en éste poema escrito en jopará (mezcla de guaraní y español) al que finalmente Martín Escalante le ha puesto música, y ha sido muy popular en el Paraguay
Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole ORO (representando su naturaleza real, como presente conferido a LOS REYES), INCIENSO (que representa su NATURALEZA DIVINA, empleado en el culto en los altares de DIOS) y MIRRA (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de JESÚS).
También se cuenta que antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle.
Aunque en realidad, lo que quería era encontrar a Jesús y poder darle muerte, por eso ordenó LA MATANZA DE LOS INOCENTES.
Los nombres y número de los Reyes Magos
Según las diversas tradiciones de los reyes magos, el número de ellos varía; así se puede encontrar los siguientes reyes magos:
Tres Reyes Magos: Si bien la BIBLIA explica que fueron tres los regalos otorgados por los magos al NIÑO JESÚS, la primera referencia concreta respecto al número de Reyes Magos la da un escritor eclesiástico, En el siglo V el Papa LEON I estableció oficialmente en QUE ERAN 3 para toda la cristiandad.
A mediados del siglo VI, en la iglesia de San Apolinar en Rávena (Italia) se les asignaron los nombres de "Melchor", "Gaspar" y "Baltasar". Según una leyenda, sus restos se encuentran en la CATEDRAL DE COLONIA, Alemania, donde se encuentra el llamado RECICLARIO DE LOS TRES REYES MAGOS
Doce reyes magos: Los ARMENIOS suponen que fueron 12, por lo que les asignan doce nombres diferentes. Estos nombres tampoco se mencionan en la BIBLIA
Los reyes magos son conocidos también como los Santos Reyes.
Costumbres relacionadas con los Reyes Magos
En ESPAÑA, frente a la reciente introducción de PAPÁ NOEL en las COSTUMBRES NAVIDEÑAS debido a la influencia de la cultura estadounidense y otros países extranjeros, es tradicional que los regalos de Navidad a los NIÑOS los traigan los Reyes Magos la noche del 5 al 6 de enero. Antes, los niños deben mandarles una carta a los reyes pidiendo los regalos que quieren así como indicar los méritos por los que se merecen recibir regalos. La noche del 5 de enero los niños deben dejar sus zapatos en algún lugar de la casa. Al día siguiente se encuentran allí los regalos o, en el caso de haber sido malos, carbón en su lugar. El día 6 de enero es festivo en toda España, tiene por tanto consideración de fiesta nacional.
En algunos países de Hispanoamérica existe la costumbre adoptada de los españoles de que los niños reciban regalos de los Reyes Magos, bien en la víspera, es decir, en la noche del 5 DE ENERO, o la mañana del 6 de enero (Paraguay, Argentina, México, República Dominicana, Puerto Rico y Uruguay)
6 de enero
Era hermosa la mañana, era el Día de Los Reyes,
las sonrisas infantiles mundopyre iñasãi,
cada cual con el obsequio que el Mago les hiciera
por ser bueno y obediente, vy’águi osapukái.
Más un niño que era pobre, también bueno y obediente,
al no serle obsequiado isymíme oporandu:
Por qué mamá querida Los Reyes del Oriente
no me hizo un regalito, ha entérope ogueru.
Yo mamita soy más bueno que Antonio y Andresito,
y de muchos amiguitos añembo´ekuaaiteve;
qué malos son Los Reyes no me trajo ni un autito
comprámena mamita, aipotánteko che ave.
Así se queja el pobre sin cariño y sin halago
que su padre fue un tirano ni ndohechávai chupe
y esa terrible orfandad no tiene sus Reyes Magos
que le haga un regalito el 6 de enero yave.
Letra de Clementino Ocampos y música de Martín Escalante
La canción "6 de enero” compuesta por el sastre Clementino Ocampos en el año 1945, es el relato de lo que él ha sufrido en carne propia pero que hoy se ha convertido en un clamor social. Este testimonio cuenta que aquel 5 de enero de 1945 se encontraba ansioso por entregar un traje, con el fin de poder comprar el valioso regalo por el día de los reyes, a su pequeña hija de apenas 3 años de edad, llamada Ramona Berlarmina. Hasta que al fin el cliente no se presentó a retirar su pedido, y como consecuencia no hubo paga y tampoco dinero como para adquirir el esperado regalo. Por lo que al día siguiente, al no encontrar el esperado obsequio de reyes, la niña se sintió tan triste y exclamó: -¡QUÉ MALOS SON LOS REYES, A MÍ NO ME TRAJERON NADA!, lo que ha causado tanta impresión a su padre y que finalmente terminó plasmando sus sentimientos en éste poema escrito en jopará (mezcla de guaraní y español) al que finalmente Martín Escalante le ha puesto música, y ha sido muy popular en el Paraguay