
Celebración del Año Nuevo Guaraní - Ro'y Pyahu
Charlamos con el Profesor Ignacio Báez, Docentes del Área de Idioma y Cultura Guaraní en Escuela 10 Distrito Escolar 5, del Barrio de Barracas en Buenos Aires, Docentes Universitario en UBA y gran estudioso de Cultura Originaria.
La utilización del fuego en la Fiesta de San Juan, es coincidente con La Celebración de INTI RAIMI en las Culturas Andinas, RO'Y PYAHU en la Cultura Guaraní, y se pasa la noche con Una Fogata Grande hasta el amanecer para recibir las Nuevas Energías del sol. Dicha celebración también lo festeja La Cultura Mapuche y se llama WI TRUPANTU., con similares características.

Esta Celebración comienza el 21 de junio, y se extiende hasta el 24.
Los Sacerdotes Católicos de la época de la Conquista tomaron como un SINCRETISMO, para atraer a Los Pueblos Originarios y para los mestizos quedó solo como Fiesta Religiosa de San Juan.
Ro'y Pyahu en Ava ñe’ẽ significa Año Nuevo.
El festejo de Año Nuevo, el 1ro de enero corresponde al hemisferio norte (donde queda España)
Necesitamos terminar con Nuestra Mentalidad Colonizada y recuperar Nuestro Nuevo Ciclo de Vida, en el hemisferio sur.
Cuando estuve explicando la Misión del Gran Espíritu Luz ÑAMANDU, que es distribuir la Energía del Sol, para producir La Fotosíntesis en toda la Naturaleza, me alumbró un potente Rayo de Luz, en la Escuela 10 Distrito Escolar 5, del Barrio de Barracas en Buenos Aires.
