
Caña con ruda
En contacto con los conductores del Programa “Previa Informativa” del Canal Televisivo “Misiones Cuatro”, tuvimos la oportunidad de establecer una larga, amena y productiva conversación con Vianela y Martin.
La charla la habíamos pautado para abordar sobre la Tradicional “Caña con Ruda” sin embargo, a partir de lo amplio del tema y la demostrada cordialidad de los conductores y entrevistadores, nos tomamos la licencia para ahondar un “poquitín” más acerca de las características beneficiosas de estps dos elementos (la caña y la ruda) y hemos incluso podido dejar sentada nuestra opinión sobre el origen de esta tradición, exponiendo que no es de origen Guaraní y responder de este modo a algunas “versiones” expuestas (vaya uno a saber con qué objetivo o por qué razones), por algunas personas entrevistadas en algún otro medio (lo escuchamos), que decían que “esta antigua costumbre tenía origen el la “religiosidad” y en la cultura Ancestral Guaraní”. Nada más absurdo y falto de consistencia y por lo tanto carente de veracidad.
Por nuestra parte, siempre nos hemos manifestado absolutamente respetuosos de las opiniones de las demás personas, que seguramente tendrán sus propias fuentes de estudios o consultas, porque lo nuestro, se basa en el análisis y estudio profundo y serio de la Cultura Guaraní en sus tres pilares: La Identidad Lingüística, La Identidad Cultural y La Identidad Espiritual (está última fuertemente presente en las dos anteriores).
La planta de la Ruda no es originaria de esta región (eso basta con averiguar el Origen de la misma) y la Caña, como resultado del destilado, es relativamente moderno (comparado con la cultura Ancestral Guaraní).
Las opciones y variaciones
En Paraguay, es muy común escuchar nombrar a esta mezcla con el nombre de “Carrulim”, este nombre es adquirida por el aglutinamiento de las “sílabas iniciales” de la Caña, la Ruda y el Limón = CA-RRU-LÍM, mezcla a la que incluso se le agrega Miel de Abeja (para hacerla menos fuerte y más sabrosa).
De todas maneras, esperemos que puedan ustedes, queridos seguidores, destinar este tiempo que dura la entrevista y nos puedan escuchar, más allá de que tengas sus propias opiniones acerca de este hecho tradicional de nuestra región.