Mercado para la Industria Cultural de la Argentina

por Ramón Fariña - Cultura - 07/11/2021
Mercado para la Industria Cultural de la Argentina

…Mba'eichapa ikatúne amombe’u, ojeguerovia haguãicha chéve opaite mba'e ha'etava ko'aguive?

(Cómo podría relatar de manera clara y demostrar con certeza y de modo creíble todo lo que les diré a continuación?

Ndaikuaái (No lo se)

Pero aquí va.

El Espacio Cultural Flora, tuvo su apertura de actividades y fue el día 4 de noviembre de 2021 a las 09:00 horas (*), en ese horario y luego del saludo y bienvenida a los presentes por parte de Juan Ramón Fariña (**), se dirigió al público el Señor Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, Don José “Joselo” Martín Schuap, quien (como nos tiene acostumbrados), cada vez que hace uso de la palabra, lo hace con unas enormes carga de emotividad y la claridad en su exposición, siempre tan clara y precisa.

Hizo una breve y exacta reseña sobre el “cómo pudo soñar, gestionar y golpear puertas” para la concreción exitosa de la creación y puesta en marcha del Espacio Cultural Flora, compartiendo la información sobre de, quien fue Flora, la actriz que a lo largo de su vida caracterizó en sus actuaciones a una “Misionera de Pura Cepa” reflejando siempre esa identidad y las costumbres de nuestra gente de la región, con el claro uso de un lenguaje orgullosamente misionero.

Doña Flora (Ortigoza), quien fue la actriz que utilizó su propio nombre para hacer de “Doña Flora” en el programa “Ramos Generales”, de Canal 12 de Posadas y que en un triste percance automovilístico en las rutas del Brasil, por donde viajaba con un contingente de personas adultas y jubilados del IPS, sufrieron un accidente en que arrojo 6 víctimas fatales, entre las que estaba Doña Flora Ortigoza.

Honrando a esta GRAN ACTRIZ MISIONERA, se eligió el nombre para este este Espacio Cultural…

…enhorabuena, Doña Flora (el primer espacio cultural con nombre de mujer en Misiones)

El Ministro Schuap, también hizo propicio el momento para agradecer a los Funcionarios (nacionales y provinciales), así como Organismos Oficiales que decididamente apoyaron la creación de este Espacio, así como a los Empresarios de distintos sectores del ámbito privado que se sumaron a esta “patriada”

Palabras del Gobernador

A su turno, el Sr. Gobernador agregó otros aspectos, agregando en sus palabras, una cronológica reseña de: como se creó el Ministerio y lo que sucedió al inicio de la puesta en marcha del Organismo (por la presencia de la Pandemia) y de que manera se tuvo que tomar las decisiones adoptando medidas paliativas a un gran sector, como el de los Trabajadores de La Cultura, extremando a adopción de medidas que prioricen la Salud, teniendo claramente que ver de que manera este Ministerio “tan joven” se las tuvo que arreglar para “crecer de repente”.

Finalmente, concretando algo muy esperado por los trabajadores del sector cultural, se procedió a hacer entrega del cheque a 10 beneficiarios del Primer Fomento para la Industria Cultural otorgado por el Gobierno de la Provincia (lo recibieron 2 por cada región cultural de la provincia) y a los 90 restantes se les depositó en sus respectivas cuentas bancarias.

100 beneficiaros de 100 mil pesos pagaderos en dos cuotas para los trabajadores de la Cultura que viene a ser el primero de lo que se espera, sean 3 y por que no, 4 Fomentos por año, como lo manifestó el Sr. Gobernador.

LO DESTACABLE (desde nuestra apreciación)

  1. -      A las 09:00 horas se dio inicio las actividades en el Espacio Cultural Flora
  2. -      (*) El primer sonido que se escuchó fue, nada más y nada menos que: EL AVA ÑE’Ẽ (El Idioma Guaraní) y estuvo a cargo del Director de Guarani Tavarandu, (**) Don Juan Ramón Fariña
  3. -      En el programa de Capacitaciones y Disertaciones, dictadas por los Funcionarios de Cultura de Nación, una de ellas (Roxana Amarilla) solicitó que realicemos la traducción de su ponencia y lo hicimos con gusto y emocionado placer y finalmente..
  4. -      En la segunda jornada y como PRIMER ACTO ARTISTISTICO en el Espacio Cultural Flora, el grupo perteneciente al Colectivo Circense “Tierra Colorá” es en nuestra Ancestral Lengua: “TAKUARETE” (Cuerpo de Tacuara)

¿Casualidad?, ¿Coincidencia?, ¿Qué extraños pero Bendecidos Designios?

Solo nos tomamos el acto de agradecer al universo, la decisión de nuestro amigo Ministro que Abrió las puertas a nuestra Identidad Lingüística, fortaleciéndose en cada uno de nosotros (y seguro también en él), nuestra Identidad Cultural y Nuestra Espiritualidad Guaraní.

Breve Reseña sobre TAKUARETE

Takuarete es un espectáculo de circo contemporáneo que va explorando y ampliando las posibilidades del bambú́, se desarrolla una narrativa poética basada en el pensamiento mágico y la conexión con la naturaleza, teniendo el equilibrio como piedra filosofal.

El Colectivo Circense “TIERRA COLORÁ” es un grupo de artistas interdisciplinarios e independientes de la provincia de Misiones, que trabaja desde el año 2015 de manera autogestiva, con el interés de posicionar al circo dentro de las artes escénicas en la región, de fomentar e incluir el entrenamiento circense como actividad integral, deportiva y al alcance de la comunidad; y de concientizar sobre la importancia de establecerlo como profesión, con oportunidades laborales, de estudio e investigación, y de reconocimiento por parte de la comunidad y las instituciones.

 

Más notas en la categoría Cultura