
El verbo
El verbo. El guaraní no tiene infinitivo. Como hablar, comer, dormir, sino usa raíces a las cuales se agregan partículas para completar el sentido.
El guaraní no tiene infinitivo. Como hablar, comer, dormir, sino usa raíces a las cuales se agregan partículas para completar el sentido. Ya que en el guaraní el uso de las partículas es muy frecuente, conviene aclarar bien todo lo referente a ellas.
La partícula es una letra o sílaba que estando sola o separada no tiene sentido en sí, sino que depende de una raíz que SI tiene sentido. Al unirse al fonema básico, la partícula lo completa o modifica.
Ejemplos: (Techapyrâ)
Karu=Comer
"A” es una partícula que indica a la persona que actúa, pero separada de la raíz, no significa nada.
Junto a la raíz "karu” indica la persona que realiza la acción, en este caso la primera persona, es decir "YO”
Akaru=Yo como
Partícula "TA”
En este caso "ta” es una partícula que indica acción futura, pero separa de la raíz pierde todo significado; en cambio junto a ELLA, completa la idea de futuro.
Akaruta=Yo comeré
Partícula de persona y número (Ñe`epehêtai Avárehegua)
La partícula de persona y numero se llama así porque indica la primera, segunda y tercera persona del singular o plural.

Ejemplo: Ke- dormir
Ake=Yo duermo
Reke=Tu duermes
*Oke=El duerme
**Jake-Roke=Nosotros dormimos
Peke=Ustedes duermen
*Oke=Ellos duermen
*Se ve que la tercera persona, de singular y plural, son iguales.
Solo en el sujeto uno puede identificar cuando es singular o cuando es plural.
Ejemplo: Techapyrâ
Kalo oke= Carlos duerme
Kalo ha Kande oke= Carlos y Candelaria duermen
Formas Incluyentes y Excluyentes
**La primera persona plural tiene dos formas: Jake y Roke (Nosotros dormimos); Ñañani y Roñani (Nosotros Corremos).
Las primeras formas (jake y ñañani) abarcan al que habla y al que escucha (Incluyente).
Mientras que la segunda forma (roke y roñani) abarcan solo a los que hablan y no a los que escuchan. (Excluyente)
Ejemplos (Techapyrâ):
Jake=Nosotros (todos) dormimos
Roke=Nosotros (los que hablan) dormimos
Ñañani=Nosotros (todos) corremos
Roñani=Nosotros (los que hablan) corremos.
La Raíz Nasal
Una causa importante de cambio en la conjugación del verbo, es la siguiente:
La "J” cuando se encuentra con un sonido NASAL cambia a "Ñ” (°°)
Ejemplo (Techapyrâ): 1-Trabajo-Mba’apo – 2-Caminar-Guata
La partícula es una letra o sílaba que estando sola o separada no tiene sentido en sí, sino que depende de una raíz que SI tiene sentido. Al unirse al fonema básico, la partícula lo completa o modifica.
Ejemplos: (Techapyrâ)
Karu=Comer
"A” es una partícula que indica a la persona que actúa, pero separada de la raíz, no significa nada.
Junto a la raíz "karu” indica la persona que realiza la acción, en este caso la primera persona, es decir "YO”
Akaru=Yo como
Partícula "TA”
En este caso "ta” es una partícula que indica acción futura, pero separa de la raíz pierde todo significado; en cambio junto a ELLA, completa la idea de futuro.
Akaruta=Yo comeré
Partícula de persona y número (Ñe`epehêtai Avárehegua)
La partícula de persona y numero se llama así porque indica la primera, segunda y tercera persona del singular o plural.

Ejemplo: Ke- dormir
Ake=Yo duermo
Reke=Tu duermes
*Oke=El duerme
**Jake-Roke=Nosotros dormimos
Peke=Ustedes duermen
*Oke=Ellos duermen
*Se ve que la tercera persona, de singular y plural, son iguales.
Solo en el sujeto uno puede identificar cuando es singular o cuando es plural.
Ejemplo: Techapyrâ
Kalo oke= Carlos duerme
Kalo ha Kande oke= Carlos y Candelaria duermen
Formas Incluyentes y Excluyentes
**La primera persona plural tiene dos formas: Jake y Roke (Nosotros dormimos); Ñañani y Roñani (Nosotros Corremos).
Las primeras formas (jake y ñañani) abarcan al que habla y al que escucha (Incluyente).
Mientras que la segunda forma (roke y roñani) abarcan solo a los que hablan y no a los que escuchan. (Excluyente)
Ejemplos (Techapyrâ):
Jake=Nosotros (todos) dormimos
Roke=Nosotros (los que hablan) dormimos
Ñañani=Nosotros (todos) corremos
Roñani=Nosotros (los que hablan) corremos.
La Raíz Nasal
Una causa importante de cambio en la conjugación del verbo, es la siguiente:
La "J” cuando se encuentra con un sonido NASAL cambia a "Ñ” (°°)
Ejemplo (Techapyrâ): 1-Trabajo-Mba’apo – 2-Caminar-Guata
- Amba’apo=Trabajo (Yo)
Remba’apo=Trabajas (Tu)
Omba’apo=Trabaja (El)
(°°)Ñamba’apo=Trabajamos (Nosotros)-(incluyente)
Romba’apo=Trabajamos (Nosotros)-(Excluyente)
Pemba’apo=Trabajan (Ustedes)
Omba’apo=Trabajan (Ellos)
- Aguata=Camino (Yo)
Reguata=Caminas (Tu)
Oguata=Camina (El)
(°°)Jaguata=Caminamos (Nosotros)-(Incluyente)
Roguata=Caminamos (Nosotros)-(Excluyente)
Peguata=Caminan (Ustedes)
Oguata=Caminan (Ellos)