Las cuatro reglas del Guarani

por Ramón Fariña - Lengua - 14/11/2012
Para tener una buena ortografía en Guarani es necesario entender muy bien las siguientes cuatro reglas:

1ª Regla- Monografía y Monofonía
El Guaraní, como ya hemos dicho antes, Costa de 33 signos. Cada signo representa a UN SOLO SONIDO. Ningún sonido es representado por más de un signo. No hay letras MUDAS. Las letras compuestas, ch, mb, nd, ng, nt, rr, SON INSEPARABLES.

2ª Regla- Acento Tónico
En Guaraní se acentúa ortográficamente la vocal tónica no final. La vocal tónica final se acentúa fonética pero no ortográficamente.

Ejemplos: Aju, u es la vocal tónica y es final.
No se acentúa ortográficamente.

Óga, o es la vocal tónica no final;(´)
Se acentúa ortográficamente.

3ª Regla- Acento Nasal (^)
Las vocales nasales cuando no forman sílabas con consonantes nasales llevan tilde nasal, (^) La tilde nasal suple al acento gráfico de las tónicas nasales.
Ejemplos: Akâme, â es la vocal tónica NO FINAL y debe ser acentuada ortográficamente.
La (^) suple su acento gráfico

4ª Regla- Parasíntesis
Las partículas prefijas y sufijas; y las posposiciones monosilábicas, se unen a la raíz del vocablo al cual pertenecen, formando una sola palabra.
Ejemplos: AMBOGUATASÉTA---VOY A QUERER HACER CAMINAR

Raíz: GUATA

Prefijos: A, MBO

Sufijos: SE, TA

Más notas en la categoría Lengua