
Promoviendo la integración regional entre Posadas y Encarnación: Encuentro con el Ava Ñe'ẽ

El Ava Ñe'ẽ, presente en la reunión de la Comisión Mercosur e Integración Regional del HCD de Posadas.
El Señor Cónsul Jefe de Misión, Licenciado Rolando Agustín Goiburu Benítez, estuvo de visita en el Honorable Concejo Deliberante, representando al Consulado de la República del Paraguay en la Ciudad de Posadas.
El motivo, reunirse con los integrantes de la Comisión del MERCOSUR e Integración Regional a fin de conversar sobre los vínculos que unen las ciudades de Posadas y Encarnación.
Hablar de vínculos es también hablar de unión regional de dos ciudades que se encuentran amalgamadas desde lo cultural, lo social, lingüístico, comercial y por supuesto lo político.
• A la hora de la Presentación Cultural
Se tuvo el honor de disfrutar de la presencia de la Sra. Graciela Amada Ocampos Insaurralde, profesora de Danzas Paraguayas.
La conocida Bailarina, nació en la Ciudad General Bernardino Caballero, Departamento de Paraguarí, aunque vivió su infancia y parte de su adolescencia en Asunción, posteriormente, se ha radicado en Posadas para iniciar sus estudios universitarios.
Aquí, culminó la Carrera de Danzas presentando su Tesis Final en el Mes de Setiembre del año 2014 obteniendo el Título de Profesora Superior de Danzas Folklóricas.
Vale destacar que anteriormente, en el año 1999, Graciela formó el "Grupo de Danzas Folklóricas Paraguaya Panambi Vera" (en idioma guaraní significa "Mariposa Brillante") en el Paseo Cultural La Terminal en donde inició sus actividades.
Luego, prosiguió enseñando en el Palacio del Mate, también en la Casa Paraguaya y, posteriormente, en el Centro Cultural Vicente Cidade donde dirige distintos grupos de danzas en la actualidad.
La profesora Graciela ha sido convocada para representar el talento y el coraje que identifican a la mujer paraguaya, que, en tierras posadeñas, ha dejado su impronta de trabajo, sacrificio y perseverancia, lo cual nos honra inmensamente de decirlo en este encuentro cuyo fin es promover la congregación de dos culturas que se unifican por encontrarse en un contexto fronterizo, de parentesco y amistad.
Al momento de su presentación, tuvimos el honor de hacerlo en Ava ñe'ẽ (Idioma Guaraní) y la profesora, nos deleitó con la presentación de una danza típica paraguaya; para la cual hay que resaltar la maravillosa indumentaria que lució y que fue elaborada con los mejores instrumentos textiles. Dicho Vestido, posee un encaje hecho a mano sobre bastidores llamado Ñanduti (en Guaraní Telarañas) y que fue tejido en forma artesanal. Dicho vestido posee la combinación de los 7 colores del Arco Iris, El Ñanduti lleva más de 400 puntos en su elaboración y su confección, llevó más de 4 meses para terminarlo.
Por nuestra parte, debemos hacer público los agradecimientos al Concejal Francisco Fonseca, a la Funcionaria del HCD Carolina Argüello y a los Miembros de La Comisión Mercosur por abrirnos respetuosamente las puertas de estos encuentros, para hacer oír, en este caso al Ilustre Visitante; El Señor Guiburu, El Sonido del Idioma Guaraní.