
Entrvista al Profesor David Galeano Olivera, Director General del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani
Imperdible mensaje del Profesor David Galeano Olivera en una entrevista telefónica en el programa radial Guarani Tavarandu de Juan Ramón Fariña por LT 17 Radio Provincia de Misiones.
Taller de alfabetización para trabajadores de la comunicación en Posadas
Al expresarle nuestros agradecimientos por el AVAL PRESTADO al PRIMER TALLER DE ALFABETIZACIÓN GUARANI PARA TRABAJADORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN en Posadas y comentar las repercusiones de la prensa en general antes y después de éste evento; el profesor dijo "al contrario, los agradecidos somos nosotros con ustedes, con toda la gente que participó de este importante encuentro” "el guaraní nos reúne y hace que nuestra institución trascienda las fronteras, así como con ustedes ahí en Posadas, en Ytusâingo, Garupa…Un poco más allá la UBA en Buenos Aires; en San Pablo en Brasil o Foz do Iguaçu en el Estado de Paraná….Es lo que lentamente estamos construyendo entre todos” "estamos en buen camino….Más aún, teniendo en cuenta la participación de importantes medios de comunicación en el taller de Posadas…Por eso, más que agradecernos ustedes; somos nosotros los que expresamos nuestra gratitud en nombre de nuestro querido Idioma Guarani por haber abierto ese espacio, al que debemos darle continuidad porque sólo con las obras, construimos…A las palabras se las lleva el viento”
El Guarani en la actualidad
En su exposición, el Profesor David habló sobre la importancia del IDIOMA GUARANÍ "el guaraní a pesar de haber pasado por muchos procesos de discriminación, de degradación; hoy en día nos encontramos con un guaraní que goza del aprecio de tanta gente”. Así mismo siguió diciendo "no solamente en Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay o Bolivia; sino que hoy nos encontramos con la comunicación virtual a través de internet y podemos estar en contacto con gente que están estudiando y trabajando en distintos puntos del mundo”. Destacó también uno de los aspectos que "los que nos dedicamos al Guaraní tenemos algo en común que es el idealismo, el trabajar por una causa, por un ideal”. Para agregar que "lo estamos haciendo a puro pulmón, con mucho sacrificio pero con mucho gusto también”.
Es importante prestar máxima atención a los datos estadísticos que maneja y comparte en profesor David al decir en una parte de esta entrevista que "hoy hablamos de una población muy importante de GUARANI-HABLANTTES ya que de nueve millones a diez millones de personas hablamos el Guaraní en la región compuesta por Paraguay, Argentina, Brasil Bolivia e incluso Uruguay que cuenta con una importante comunidad de Mbya Guarani; y esa presencia de tanta gente es la garantía de que tenemos una lengua que está viva, que tiene mucha fuerza”. Indicó también con respecto a los trabajos que se vienen realizando (cursos, talleres, capacitaciones, seminarios, congresos etc., etc., etc.) que "por suerte venimos trabajando en forma organizada ya que El Idioma y La Cultura Guaraní es algo verdaderamente importante y el que trabaja debe estar preparado y conocer profundamente todo lo concerniente al mismo” "de las doscientas lenguas que existen en América; ninguna tiene la fuerza y el espacio que tiene el guaraní” dijo y agregó el ejemplo que habitualmente comparte con sus alumnos, como es que "en la enciclopedia más grande del mundo como wikipedia, de las más de seis mil lenguas que hay, apenas son unas doscientos cincuenta lenguas las que están traducidas y entre las que hoy tenemos en la versión guaraní que es Vikipetã ". Números y datos concreto dio el profesor Galeano, al decir que "En el buscador Google se puede encontrar de entre las seis mil y algo más de lenguas; al Guaraní Google-Avañe’ê, así como hasta el año pasado, el Papa BenedictoXVI y anteriormente Juan Pablo II hablaban en 64 lenguas y EL GUARANÍ ENTRE ELLAS; eso nos da la pauta de la importancia de ésta lengua” Por su parte con gran entusiasmo el profe aseguró "en la medida en que podamos fortalecer esta red que estamos armando en la región; el guaraní….Tiene mucho tiempo por delante”
Tenemos nuestras reservas; por eso esperaremos los primeros cien días de gobierno
Con relación a la lucha que se viene encarando por la "NO EXCLUSIÓN DEL GUARANI EN LA ENSEÑANZA DEL TERCER AÑO DE LA MEDIA” el profesor dio algunas precisiones y dijo "Lastimosamente hay idiomas más poderosos que hacen todo tipo de esfuerzos para tratar de imponerse cada día…Y cualquier emergencia o cualquier idioma que sobresalga acá en la región, siempre es un peligro; y nosotros entendemos eso como parte de lo que aquí se dio. Trabajamos dieciocho años en Paraguay para lograr la promulgación de la Ley de Lenguas; y una cosa sorprendente, ahora en cuatro meses, el Ingles tiene su propia Ley en el Paraguay y establece la enseñanza del Ingle desde el Pre-Escolar hasta el Tercero de la Media. Son 13 años de enseñanzas de una lengua en un País que como en toda la región es eminentemente GUARANI-HABLANTES” Aclara también en su interesante charla "ese ha sido siempre un problema ya que las autoridades, históricamente ha hecho poco y nada a favor de la Lengua, por lo que es importante señalar que probablemente todo o mucho de lo que hoy tenemos a favor del Guaraní, proviene del esfuerzo de instituciones particulares y no precisamente de algún proyecto proveniente del Estado Paraguayo”. Más adelante explicó que entre los miembros del Ateneo y otras instituciones han tenido que realizar numerosos encuentros y reuniones con las autoridades para persuadirlos de la importancia del Guaraní.
Explicó también que se guarda las reservas con las nuevas autoridades y que se esperarán los primeros cien días de gobierno para ver la voluntad ya que la actual titular del Ministerio de Educación es una "antigua conocida” con la que se tuvo fuertes enfrentamientos. Aclaró también que se hicieron manifestaciones y se les hizo saber a éste grupo que se está preparando para seguir peleando a favor del Guaraní.
La unión hace la fuerza
"Somos muchos….Cada vez somos más los que venimos luchando y debemos reconocernos nosotros mismos. Debemos avanzar sin perder de vista nuestras raíces” dijo
Finalmente saludó a los receptores del programa por el día del TAVARANDU y agregó una invitación a los jóvenes a no perder la tradición, el orgullo, las costumbres y dio unas recomendaciones para que la "GLOBALIZACIÓN NO SEA PÉRDIDA DE IDENTIDAD”.
"Hagamos el esfuerzo en este día del TAVARANDU para que los niños y los jóvenes crezcan con el orgullo de tener unas raíces, unas creencias, costumbres y tradiciones propias” dijo entre otras cosas y se despidió con los deseos de felicidades a toda la audiencia por EL DÍA DEL TAVARANDU.